
Con una dirección de John Malkovich, (uno de los mejores y multifacéticos actores-directores que hay en el medio artístico y a quién ustedes pueden ver recientemente en la película "quémese después de leer"), las representaciones de Diego Luna, Daniel Giménez Cacho, Bruno Bichir e Irene Azuela son de lo mejor.
Cada uno de los personajes se distinguen, se saborean, te hacen vibrar con sus juegos de palabras y sus gritos, reír con sus diálogos algunos locos y otros sarcásticos, y sobre todo, reflexionar sobre la parte donde el contenido alude a una sociedad que parece no importarle el dolor de un individuo.
Esta representación alude a una persona quien fue abusada sexualmente en su infancia. Lejos de causar en ella un síndrome llamado "estocolmo", que es cuando la víctima se enamora del agresor, la protagonista desarrolla una capacidad muy peculiar de escribir, innovando en el estilo narrativo de una historia que acaba de presentar.
En la obra sí pude identificar el conflicto de amor - dolor de esta persona y entender, a su vez, el porqué del comportamiento actual, tan infantil, inmaduro, inconstante y falto de ética y de valores.
En el Buen Canario hay una lucha interna de los personajes por representar algo que no son, pero que deben aparentar ante los demás. Se pueden ver la amistad, el amor, el odio, la incomprensión, la lucha por los juegos de poder, por los tabús de la sociedad, y sobre todo la soledad y la necesidad de amor.
Se puede señalar también el papel que juegan los medios de comunicación, quien a través de un crítico de literatura del New York Times es capaz de borrar del mapa a un escritor o ponerlo en la cumbre, según sea el caso. La influencia de este tipo de personajes en nuestras vidas es más común de lo que pensamos, tal vez por eso nos dejamos llevar tanto por comentarios que en realidad no tienen fundamento para nosotros pero que por los intereses de ellos, nos los apropiamos. Es feo que otros piensen por nosotros, no creen?
La obra amerita de por sí, un aplauso por el uso de los recursos tanto teatrales como de la escenografía. La combinación con algunos trucos tecnológicos para ambientar la obra, cosa que se da mucho en el teatro de Broadway, hace que el público se sienta inmerso en ese espacio que los actores tratan de construir, y que sin duda alguna, muchos los seguimos.
La adaptación es buena, el uso de mexicanismos hacen más digerible la obra y en algunos casos queda abierto un diálogo, como una invitación a ...
La música es más que aceptable, le da una ambientación neoyorkina a la trama pero también es parte influyente de los tajos sentimentales que se dan en la obra, es la cortina musical entre un espacio y otro, la que da la pauta para hacer énfasis en los sentimientos y atrapar al espectador... en varias ocasiones me puse al filo de la butaca por el clímax ...
Te deja algo la obra?
Indiscutiblemente sí. Es una pauta para ver y verte. Es mezclar los sentidos y observar si tú eres el canario o estás al cuidado de uno. Es aprender a mirar a tu alrededor, a observarte como parte de un entorno y saber interactuar con ese entorno.
Es una buena opción para estas vacaciones...
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Por cierto, esta es la canción del día de hoy...
THE REASON - HOOBASTANK